Golfo, con su seriedad habitual |
Camada de ocho gazapos. |
Si eres NOVATO, el primer consejo es ir poco a poco, sobretodo si tu proyecto es ambicioso. Si quieres tener 100 cerdos, primero tienes que tener 1. Informate, pregunta a gente con experiencia, lee libros, visita otras granjas, te ayudara coger ideas de cualquier sitio. No te desanimes, pero se realista. Si tienes un problema, no tires la toalla, ponte manos a la obra para solucionarlo, y sobretodo, intenta que no vuelva a ocurrir. Aunque descubrirás que hasta los mas expertos a veces sufren ´desastres´...
Si no eres NOVATO, no vayas de listo, a veces al dar por sentadas muchas cosas nos perdemos la lección que nos intentar enseñar nuestros queridos animales, siempre se puede aprender algo nuevo o romper barreras que creíamos imposibles.
Analiza las necesidades del animal en cuestión y comparalas con tu situación. Estos son algunos de los parámetros que no esta de mas tener en cuenta:
Caseta para patos. |
- Espacio: Hay animales que necesitan un amplio espacio para correr o ejercitarse, y otros que prefieran los lugares pequeños.Por supuesto habrá que tener en cuenta el tamaño del animal en su etapa adulta y prepararnos de antemano si lo cogemos pequeño.
- Alimentacion: Opta por la más sana,variada y natural posible. Recomiendo (solo si puedes) sustituir pienso industrial por alimentos naturales, siempre y cuando cubras sus necesidades correctamente, si no puedes vuelve al pienso o alternalo pero no dejes de intentarlo.
- Agua limpia: Imprescindible. Dependiendo del animal necesitara para beber, o también para lavarse. Hay que tener en cuenta cuantos son, si la ensucian enseguida o taponan el bebedero, si hace calor y se evapora, si beben poco y se pudre, etc. Sin agua no hay vida, no lo olvides.
- Temperatura correcta: A algunos les gusta el frío, otros el calor.Pero asegurate de que si hace frío tiene un sitio caliente y resguardado, y si hace calor que tenga sombra fresca. Ponte en su lugar.
- Luz solar: No los tengas como si fueran presos en un calabozo a no ser que eso sea lo que necesiten. Aun así, dales acceso a la luz (directa o indirecta,depende), lo necesitan como los humanos para realizar ciertos procesos vitales, si no, pueden enfermar.
- Protección (ante depredadores, plagas...): Ante las plagas NO uses venenos, recuerda que lo que mata a unos también puede dañar a otros (incluidos nosotros). Elige el sitio adecuado y cambialo si no funciona, pon barreras si es necesario para que un lobo no se coma tus gallinas o un pájaro tus lombrices (por ejemplo).
- Higiene: Que no se duchen no quiere decir que no se laven. Algunos pajaros se limpian con tierra o ceniza, otros se bañan en agua... Ponselo fácil. Incluso puedes enseñar a tu conejo a hacer sus necesidades en un lugar para mantener el resto limpio y que sea más fácil para ti. Recuerda limpiar sus lugares a menudo, la suciedad atrae bichitos, enfermedades, infecciones...
- Compañía y cuidados: Ten en cuenta las necesidades afectivas de tus compañeros, que no hablen no quiere decir que sean piedras. Haz que no se sientan solos, pero estudia sus ritmos, no los molestes cuando estén durmiendo (aunque lo hagan por el día) o los saques a correr si esa no es su naturaleza. A veces bastara con que les hables o les acaricies.
- Cuidados médicos: Ten en cuenta que pueden enfermar (unos más que otros, es importante saberlo antes de tenerlos) y tienes que estar preparado. Informate si hay veterinario cerca para casos que no puedas atender tú. Si no sabes lo que le pasa evita la propagación mediante la cuarentena y la limpieza y desinfección exhaustivas. Pide consejo a personas que puedan haber estado en tu lugar y sobretodo SE RESPONSABLE. Cuida a los animales como si fueran tus hijos e intenta curarlos evitando el sacrificio por cosas que tienen solución.
Cada caso es distinto y habrá muchos más factores a tener en cuenta, sobre todo imprevistos que puedan surgir, pero hay que estar lo mejor preparados posible. Cada animal es distinto, poco a poco estudiaremos las diferentes razas y sus necesidades concretas.